Fuegos artificiales, campanadas, cena en familia, champagne, abrazos y música conforman el escenario de una habitual celebración de Año Nuevo. Como en el resto del mundo, los Queretanos nos reunimos con nuestros seres queridos, familiares o amigos, para celebrar lo que hemos compartido en el año que termina y desear uno mejor para todos.
La energía de renovación, la promesa de tiempos mejores, la oportunidad de reparar errores y dejar atrás problemas, se incrementa en ese instante especial de las doce campanadas.
Así, por mitos y costumbres que nos llegan de generación en generación, en las noches de Año Nuevo realizamos ciertas ritos a los que les atribuimos el poder de recibir lo que necesitamos y que, de algún modo u otro, cambie en nuestras vidas. Para esto, hice un repaso por algunos de los rituales más conocidos, para que te prepares para esta noche.
1. Comer 12 uvas. Se comen pacientemente y sin interrupción una por cada campanada y en cada una se pide un deseo.
2. Ropa interior roja o amarilla, tanto hombres como mujeres acostumbran usar una prenda íntima de color rojo cuando se busca el amor y amarillo para el éxito en el dinero y se dice que deben ser regalados.
3.Pisar con el pie derecho. Para ir por el buen camino. Debes pisar fuerte con el pie derecho justo después de las doce campanadas de medianoche así tendrás un año libre de obstáculos.
4. Salir con maletas a la calle. Para cumplir el sueño de viajar. Si estás pensando en viajar este año, pero todavía no tienes plan, ni recursos esta costumbre muy popular, te predispone para que consigas tu sueño el año próximo. Tienes que hacer la maleta como si estuvieras a punto de irte de viaje y salir con ella a la calle después de las doce.
5. Comer donas azucaradas. Para tomar conciencia de la circularidad. Esta costumbre es holandesa, el círculo representa que no hay en esencia ni principio ni fin, el tiempo es circular y el azúcar atrae la dulzura y aleja las amarguras.
6. Comer lentejas o enterrar un puñado en el jardín de tu casa para abundancia, un año mi mamá hasta las pinto de dorado y nos hizo morralitos para que no faltará el dinero.
7. Quemar ropa, muebles o muñecos viejos. Para dar paso a lo nuevo. Una modalidad para terminar con lo malo. En mi caso solo apuntó en un papel las cosas negativas y se quema con una vela para desaparecerlo.
8. Barrer la casa. Para eliminar las impurezas. Esta costumbre que asocia la limpieza física como sinónimo de purificación espiritual. Se barre de adentro hacia afuera para alejar la mala suerte.
9. Vestirse de blanco. Esto es Para absorber las buenas vibraciones. El blanco es el color de la pureza y la renovación. Esta asociación se explica porque siendo un tono acromático, el blanco en sí no es un color sino una luz compuesta por la suma de todos los colores, por lo tanto, es capaz de atraer nuevas energías.
10. Encender velas. Para agradecer y pedir. Se encienden velas no sólo para crear un ambiente especial, también para pedir y honrar la buena fortuna. Las velas amarillas activan la abundancia, las rojas el amor, las verdes la buena salud, las blancas la claridad mental y las velas naranjas la inteligencia creativa.
Creo que lo más importante siempre es reunirnos para celebrar el inicio de un nuevo año, ya sea en un restaurante, en el hotel durante las vacaciones o en el hogar con la familia. Lo que importa es disfrutar de la calidez que nos caracteriza y dar el abrazo con nuestros seres queridos. ¡Feliz Año Nuevo 2019!